Esta es la historia de un niña que lo tuvo muy difícil en su infancia cuando, tras la muerte de su padre, se vio obligada a dejar de estudiar para aportar a la economía familiar trabajando como costurera. Pero Clara nunca se dio por vencida, trabajó duro, ahorró para poder estudiar de adulta, se licenció en la Universidad en Derecho, fue elegida diputada y luchó con determinación para ayudar a las mujeres. El 1 de octubre de 1931, gracias a su tesón, las cortes de la Segunda República aprobaron (161 votos a favor, 121 en contra) que las mujeres tuviesen derecho a voto. La historia de Clara Campoamor en forma de cuento, para acercar su figura a las niñas y a los niños.
- «Nunca comprendí cómo los hombres creen tan fácilmente que lo son todo y cómo las mujeres aceptan tan fácilmente que no son nada».
- «La libertad se aprende ejerciéndola».
- «República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos».
Deja una respuesta